Esta semana tuvimos la segunda edición de nuestro desayuno sobre la Reforma Laboral 2025, un espacio de conversación que abrimos desde Martínez para acompañar a nuestros clientes en la comprensión e implementación de este cambio normativo. La sesión fue liderada por nuestra socia Diana Zuleta Martínez y Esteban Restrepo Henao (asociado), quienes guiaron el análisis de los principales impactos de la reforma y sus implicaciones para el sector empresarial. Gracias a todos los asistentes por sumarse a esta conversación.
Los invitamos a leer el artículo “Unificar para cumplir: hacia un régimen integral de compliance en Colombia”, de nuestra directora Mery Angélica Mantilla García, publicado en la revista Infolaft. Revista completa: https://lnkd.in/em2AASeJ
Nuestra socia, Maria Claudia Martinez Beltran, participó como panelista en el webinar “Compliance & Antitrust”, organizado por la Asociación Argentina de Ética y Compliance. En este espacio se exploró la relación entre el deporte, el compliance y el derecho de la competencia, y cómo estos mundos se conectan a través de principios como la ética, la integridad y la competencia justa.
Recibimos en las oficinas de Martínez a varios de nuestros clientes para conversar sobre los cambios e impactos que trae la Reforma Laboral 2025. La conversación fue liderada por nuestra socia, Diana Zuleta Martínez y Esteban Restrepo Henao (asociado). Ambos presentaron un análisis riguroso de las implicaciones de la reforma en el entorno empresarial y se discutieron los principales retos, oportunidades y caminos de implementación. Fue un espacio clave para anticiparse, tomar decisiones estratégicas y liderar con claridad esta transformación en el entorno laboral. ¡Gracias a todos los asistentes por acompañarnos!
Con más de USD 2.000 millones en transacciones asesoradas, nuestra firma ha sido reconocida como líder en Colombia en el ranking Dealmakers de TTR Data en el primer semestre del 2025.
Asesoramos exitosamente a Banco de Occidente, Banco Popular y Banco Davivienda, en la estructuración, negociación y cierre de un crédito sindicado por COP 600.000 MM para las plantas de generación térmica Termotasajero S.A. E.S.P I y II, con una capacidad instalada de 345,2 MV. Esta transacción permite apoyar la operación de Termotasajero en un sector clave para la seguridad energética del país.