

The Legal 500 Latin America nos vuelve a posicionar como una firma líder en la región con el lanzamiento de los resultados de su edición 2026. Este es el reflejo de la excelencia de nuestro equipo y el trabajo que hacemos día a día para seguir aportando al desarrollo y fortalecimiento de la economía del país. Un agradecimiento especial cada uno de nuestros clientes por elegirnos. Su confianza nos impulsa a seguir creciendo. ¡Juntos, más lejos!

El pasado jueves se llevó a cabo el 4to congreso de M&A en la Universidad de Los Andes. Un evento del que hemos sido parte desde el primer día y que nos enorgullece ver crecer. Para los que no tuvieron la oportunidad de oír a nuestros socios, Dario Laguado y Juan De La Rosa, les compartimos las ideas más relevantes cada uno de sus paneles. Panel “Hot Trends en garantías en operaciones de M&A” - Dario Laguado: ✔️Garantías tradicionales: El escrow sigue siendo la garantía más utilizada, lo que resalta la relevancia de contar con compañías fiduciarias sólidas y sofisticadas y de redactar contratos con instrucciones claras y ejecutables. ✔️Seguro de declaraciones y garantías (RWI): Aunque aún no es tan común en Latinoamérica, su penetración crece gracias a la disminución en primas, menores exclusiones y uso en deals transfronterizos complejos o deals que involucran fondos de capital privado. ✔️Las garantías deben ser ejecutables localmente: No basta con replicar estructuras internacionales; es esencial asegurar que las garantías pactadas se puedan ejecutar en la jurisdicción relevante. ✔️La garantía mobiliaria sigue siendo útil: Prendas sobre acciones son efectivas en esquemas de earnouts, pagos diferidos y en mecanismos de puts, calls, tags y drags. ✔️Visión para el futuro cercano: Mayor uso de esquemas de garantía mixtos, como por ejemplo combinar RWI con escrows para asuntos no cubiertos por la póliza. Panel “Historias de guerra y otros demonios en operaciones de M&A” - Juan De La Rosa: ✔️Preparación estratégica del SPA en procesos competidos: Saber hasta dónde ceder y hasta dónde marcar diferencias en el contrato puede definir el éxito del deal. ✔️Negociar con ética y lealtad: Meterle el “gol” a la contraparte no solo es riesgoso, sino contraproducente. Las buenas negociaciones se basan en confianza y respeto mutuo. ✔️Importancia de la inteligencia cultural: Cada cliente y contraparte viene con su propio contexto cultural y hay que adaptarse a él para asesorar con eficacia. ✔️Separar lo personal del negocio: En deals intensos, especialmente con partes públicas o en contextos distressed, mantener la objetividad y la calma es esencial. Un agradecimiento especial al Semillero Fusiones y Adquisiciones Universidad de los Andes por el compromiso e impecable trabajo para organizar el congreso de este año y un reconocimiento muy especial a Santiago Archila Correa, paralegal de nuestra firma que desde el semillero tuvo un rol muy importante para el desarrollo de este gran evento. ¡Los esperamos en la 5ta edición!